Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    viernes, octubre 17
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Estilo de Vida

    Nuevas Especies de Coronavirus en Murciélagos Españoles: Un Hallazgo Revelador

    adminBy admin17 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Un equipo de investigación multidisciplinar ha hecho un descubrimiento significativo en el ámbito de la virología al identificar ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España. Este estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), ha revelado que tres de estos genomas podrían corresponder a nuevas especies virales, lo que plantea importantes interrogantes sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica y su potencial zoonótico.

    ### Un Estudio Exhaustivo de la Diversidad Viral

    La investigación se basa en la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos, pertenecientes a 23 especies diferentes, recolectadas en varias localidades de España. Este esfuerzo se considera el más completo realizado hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna del país. Los resultados han sido publicados en la revista PLoS Pathogens, lo que subraya la relevancia científica de este hallazgo.

    Los investigadores han logrado identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres son potencialmente nuevas especies que pertenecen al género Alphacoronavirus. Este género incluye varios coronavirus conocidos, que son responsables de resfriados comunes y de enfermedades en cerdos y otros animales. La identificación de estos nuevos genomas no solo amplía el conocimiento sobre la diversidad viral en murciélagos, sino que también destaca la importancia de estos animales como reservorios de virus.

    ### Conexiones Evolutivas y Potencial Zoonótico

    Los análisis filogenéticos realizados por el equipo de investigación han revelado conexiones evolutivas entre los coronavirus identificados en murciélagos españoles y aquellos descritos previamente en murciélagos de otras regiones de Asia y Europa. Esta similitud sugiere que los reservorios virales en estas áreas comparten elementos comunes, lo que podría indicar un origen reciente y una transmisión activa de estos virus en las poblaciones de murciélagos.

    Uno de los hallazgos más relevantes es la identificación de un virus denominado RhBetaCoV-Murcia2022, que pertenece al género de los Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este nuevo virus ha demostrado la capacidad de utilizar el receptor humano ACE2, que es el mismo que utiliza el SARS-CoV-2 para infectar células humanas, aunque con una afinidad significativamente menor. Este descubrimiento plantea la posibilidad de que el virus tenga un potencial zoonótico, es decir, la capacidad de transmitirse de animales a humanos.

    Sin embargo, los investigadores advierten que, aunque el nuevo virus comparte un receptor con el SARS-CoV-2, hay otros factores que determinan si un virus puede considerarse infeccioso o peligroso. Para que un virus sea capaz de causar una infección, debe no solo entrar en la célula, sino también replicar su genoma, evadir la respuesta inmunitaria y transmitirse eficientemente entre personas. Hasta el momento, no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, lo que limita el alcance de los estudios sobre su comportamiento y características.

    ### Importancia de la Vigilancia Viral

    Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de realizar investigaciones de campo continuas para detectar la presencia de estos virus en la naturaleza y comprender su comportamiento. La monitorización de la abundancia de estos virus, su contacto con humanos y su evolución es crucial para prevenir futuros brotes virales. Además, la identificación de los receptores que utilizan los virus para infectar células, como el ACE2, es fundamental para el desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir su entrada en las células.

    Este tipo de investigaciones no solo contribuyen al conocimiento científico, sino que también son esenciales para la salud pública, ya que permiten anticipar y mitigar el riesgo de brotes zoonóticos. La financiación de este estudio ha sido proporcionada por varias entidades, incluyendo el European Research Council (ERC) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que refleja la importancia de la colaboración en la investigación científica.

    En resumen, el descubrimiento de nuevos coronavirus en murciélagos de España abre un nuevo capítulo en la comprensión de la diversidad viral y su potencial impacto en la salud humana. La investigación continua en este campo es vital para garantizar que estemos preparados para enfrentar futuros desafíos sanitarios relacionados con los virus zoonóticos.

    coronavirus España especies hallazgo murciélagos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Sucesos

    Desmantelamiento de una Red Internacional de Narcotráfico en España

    17 de octubre de 2025
    Valencia

    El Panorama Cultural en España: Un Análisis del Anuario SGAE 2025

    17 de octubre de 2025
    Estilo de Vida

    Nutrición Estratégica para Corredores: Claves para un Rendimiento Óptimo

    17 de octubre de 2025
    Política

    La Reapertura del Caso Luis Portero: Un Asesinato que Marca la Historia de España

    12 de octubre de 2025
    Actualidad

    Bandujo: El Pueblo Más Aislado de España y Su Fascinante Historia

    12 de octubre de 2025
    Deportes

    España se Prepara para un Desafío Clave en la Clasificación Mundialista

    11 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Tragedia en Irixoa: Un concejal pierde la vida tras un ataque de avispas

    17 de octubre de 2025

    El inesperado baile de Gabriel Rufián y Ester Expósito en Madrid

    17 de octubre de 2025

    Reconocimiento al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Valencia

    17 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.