Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    sábado, octubre 18
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Valencia

    Desigualdades en el Programa de Mamografías en la Comunidad Valenciana

    adminBy admin17 de octubre de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    En el año 2024, un total de 431.663 mujeres debían haberse sometido a una mamografía como parte del programa de cribado de cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, solo se convocó a 341.446, lo que representa un 79,10% del total esperado. Esta situación ha sido denunciada por el PSPV en las Corts Valencianes, destacando que la participación fue de 223.414 mujeres, casi 12.000 menos que en 2023. Un informe interno del departamento de Sanidad revela diferencias significativas en la tasa de invitación entre las distintas unidades del programa de cribado.

    En Xàtiva, por ejemplo, se registró la tasa de invitación más baja, con solo el 40,05% de las mujeres citadas, lo que equivale a 7.262 de las 18.132 que debían ser convocadas. La diputada de Compromís, Águeda Micó, se identificó como una de las afectadas, recibiendo la invitación para su primera mamografía con un retraso de hasta dos años. Micó calificó la situación de «muy preocupante» y criticó al Partido Popular por su postura en contra de las mujeres y de la sanidad pública.

    La situación se complica aún más al considerar que hay un número indeterminado de mujeres que, debido a circunstancias personales, como haber padecido un cáncer de mama previo o tener otras patologías, no reciben la invitación para realizarse la prueba. En Benicarló, se envió invitación al 97,42% de las mujeres, pero 197 no la recibieron. En Castellón, 10.225 valencianas no fueron llamadas, lo que representa una tasa de invitación del 74,99%. En València, 31.885 mujeres no recibieron la carta, mientras que en Utiel, se superó el total de invitaciones enviadas, alcanzando un 102,18%.

    La disparidad en las tasas de invitación se observa en otras localidades también. En Torrent, la tasa de invitación fue del 67,84%, dejando a 6.680 mujeres sin ser convocadas. En Alzira, la situación fue más favorable, con un 96,81% de invitaciones enviadas. Sin embargo, en Gandia, la cifra cayó al 71,40%, excluyendo a 4.543 mujeres del cribado. En Dénia, 4.366 mujeres no fueron llamadas, con una tasa de invitación del 68,06%. En contraste, Alcoy y Benidorm lograron tasas de invitación superiores al 96%.

    El tema de las mamografías ha cobrado relevancia en el contexto de los errores detectados en Andalucía, donde 2.000 mujeres se han visto afectadas. El actual Consell ha denunciado que el Botànic abandonó a 150.000 mujeres que llevaban dos años esperando ser llamadas. Un año y medio después, el PSPV sostiene que la situación en Andalucía no es un caso aislado, sino parte de una política del PP que ha privatizado la sanidad pública. Recientemente, se solicitó información sobre el número de mamografías derivadas a la sanidad privada, tras el descenso en las pruebas realizadas en el ámbito público.

    El conseller Marciano Gómez ha respondido a las críticas, acusando al PSPV de difundir un mensaje «teledirigido desde Madrid» y de politizar el asunto. Además, anunció un compromiso para notificar los resultados de las mamografías en un plazo de 30 días, como parte de un plan de impulso para el cribado del cáncer de mama que se basa en seis ejes. La situación actual del programa de mamografías en la Comunidad Valenciana pone de manifiesto la necesidad de una revisión y mejora en la gestión de la salud pública, especialmente en lo que respecta a la atención a las mujeres y la detección temprana del cáncer de mama.

    Comunidad Valenciana Desigualdad mamografías prevención salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Estilo de Vida

    Avances en la Salud Cardiovascular: La Importancia de la Equidad de Género

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en València: Jornada de Puertas Abiertas

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Capitanía General: Un Viaje a la Historia Militar y Cultural de Valencia

    18 de octubre de 2025
    Actualidad

    Costumbres Higiénicas en la Edad Media: Un Viaje a lo Inimaginable

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Reconocimiento al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Valencia

    17 de octubre de 2025
    Valencia

    El Panorama Cultural en España: Un Análisis del Anuario SGAE 2025

    17 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Desmantelamiento del Cártel del Puerto: Un Golpe a la Narcocorrupción en Valencia

    18 de octubre de 2025

    Enfrentamiento Violento en Discoteca de Valencia: Un Caso de Agresión y Lesiones

    18 de octubre de 2025

    Avances en la Salud Cardiovascular: La Importancia de la Equidad de Género

    18 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.