El 12 de octubre es una fecha emblemática en el calendario español, ya que se conmemora el Día de la Fiesta Nacional. Este año, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la Princesa de Asturias, Leonor, y la Infanta Sofía, presidirán el tradicional desfile militar en Madrid. Este evento, que reúne a miles de militares y diversas autoridades, se lleva a cabo en un ambiente de gran expectación y simboliza la unidad y la diversidad de la nación.
**Un Desfile Militar con Historia**
El desfile militar del 12 de octubre es una tradición que se remonta a varias décadas atrás. Este año, se espera la participación de aproximadamente 3.900 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes marcharán y volarán en un espectáculo que combina el orgullo militar con la celebración nacional. La parada comenzará en la glorieta Emperador Carlos V y finalizará en la Plaza de Colón, siguiendo un recorrido que ha sido modificado en los últimos años debido a obras en el Paseo de la Castellana.
Los Reyes llegarán al palco central a las 11:00 horas, donde se les rendirán honores militares. Este año, la ceremonia contará con la presencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otros altos funcionarios del Estado. Sin embargo, algunas ausencias notables se han reportado, como la de las ministras de Juventud e Infancia y Sanidad, quienes se encuentran en viajes oficiales.
**Innovaciones en el Desfile**
Uno de los aspectos más destacados de este año es la incorporación de la Formación Mirlo, que sustituye a la Patrulla Águila, la cual se ha retirado tras 40 años de servicio. La nueva formación, compuesta por instructores de vuelo de la Academia General del Aire y del Espacio, volará con aviones Pilatus PC-21, que son más modernos y eficientes. Este cambio no solo representa una evolución en la tecnología militar, sino que también simboliza la adaptación de las Fuerzas Armadas a los nuevos tiempos.
El desfile incluirá un salto paracaidista a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), donde los paracaidistas llevarán la bandera nacional. Este momento es uno de los más esperados por el público, ya que combina destreza y emoción. Además, se rendirá homenaje a los caídos por España, un acto que resalta el respeto y la memoria hacia aquellos que han servido al país.
El desfile aéreo contará con la participación de 45 aeronaves, que incluirán cazas, aviones de transporte y helicópteros, todos ellos en formación. En el desfile terrestre, se exhibirán vehículos acorazados, motos, caballos y otros elementos que representan la fuerza y la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas. Este año, el Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de la Legión presentará un borrego macho llamado Baraka, que simboliza la buena suerte, añadiendo un toque singular al evento.
**Recepción en el Palacio Real**
Tras el desfile, los Reyes y las autoridades se trasladarán al Palacio Real para una recepción que reunirá a cerca de mil invitados. Este evento es una oportunidad para que se reúnan las más altas instancias del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno y a la mayoría de los ministros, así como a líderes de diversas instituciones. Este año, la recepción tendrá un carácter especial, ya que se ha invitado a los alcaldes de los municipios más afectados por la reciente dana, en un gesto de solidaridad y reconocimiento a las comunidades que han sufrido desastres naturales.
La recepción no solo es un evento protocolario, sino también una celebración de la cultura y la ciencia en España. Se espera la presencia de personalidades destacadas de estos ámbitos, así como de galardonados con premios de gran prestigio, como el Premio Cervantes. Este enfoque en la diversidad de los invitados refleja el compromiso de la monarquía con la inclusión y el apoyo a las comunidades que enfrentan desafíos.
El Día de la Fiesta Nacional es, por tanto, una ocasión para celebrar la unidad de España, honrar a quienes han servido al país y reflexionar sobre los desafíos y logros de la nación. A medida que el desfile y la recepción se desarrollan, se reafirma el papel de la monarquía como símbolo de continuidad y cohesión en un momento en que la política y la sociedad española enfrentan diversas tensiones.