En una operación sin precedentes, más de cien agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una extensa intervención en el Puerto de València, con el objetivo de desmantelar redes de narcotráfico que han convertido esta zona en un punto clave para la entrada de cocaína en Europa. La operación, que comenzó a primera hora de la mañana, se ha centrado en la detención de más de 80 individuos, muchos de los cuales son considerados cabecillas de estas organizaciones criminales.
### La Operación: Un Golpe al Narcotráfico
La intervención, que se ha desarrollado en más de veinte municipios de la provincia de València, ha incluido 48 registros simultáneos en propiedades vinculadas a los principales investigados. Entre los detenidos se encuentran B. M. e I. T., dos trabajadores portuarios que han escalado posiciones dentro del mundo del narcotráfico, convirtiéndose en figuras clave en la introducción de cocaína en España. Se les atribuye la responsabilidad de haber introducido casi cuatro toneladas de cocaína en el país, utilizando técnicas sofisticadas para evadir la vigilancia de las autoridades.
El método más común utilizado por estas organizaciones es el conocido como ‘gancho perdido’, que consiste en ocultar la droga en cargamentos legales. Esta técnica permite que la cocaína sea recuperada dentro del recinto portuario, antes de que Aduanas permita la salida de la mercancía. Este sistema ha demostrado ser eficaz y económico, lo que ha facilitado el crecimiento de estas redes en los últimos años.
### La Telaraña Criminal en el Puerto
Los investigadores han revelado que B. M. e I. T. han tejido una compleja red de contactos dentro del Puerto de València, lo que ha dificultado las investigaciones policiales en los últimos cinco años. Estas organizaciones no solo operan a nivel local, sino que también han establecido vínculos con carteles internacionales, especialmente con las redes albanesas que dominan el tráfico de cocaína en Europa. Esta conexión les permite negociar directamente con los líderes de los carteles en Colombia y Ecuador, consolidando su poder en el mercado europeo.
Uno de los principales objetivos de la operación es localizar el dinero acumulado por estos cabecillas, que se estima que asciende a cifras millonarias. La Policía Nacional está utilizando tecnología avanzada para rastrear billetes y ha bloqueado cuentas bancarias y credenciales de criptomonedas, que se han convertido en un método popular de inversión para los narcotraficantes en los últimos años.
La magnitud de esta operación refleja el compromiso de las autoridades españolas en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción asociada. A medida que se desarrollan las investigaciones, se espera que se revelen más detalles sobre la estructura y el funcionamiento de estas organizaciones criminales, así como sobre la cantidad de droga que han logrado introducir en el país a lo largo de los años. La Policía Nacional continúa trabajando para desmantelar estas redes y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.