La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha llevado a cabo un Consejo de Gobierno extraordinario en Hervás, donde se han aprobado diversas medidas destinadas a mitigar los efectos de los devastadores incendios que han asolado la región. Este verano, Extremadura ha enfrentado una de las peores oleadas de incendios, con más de 50,000 hectáreas calcinadas y un impacto significativo en los sectores turístico y agroganadero.
**Ayudas Directas para el Sector Turístico**
Entre las medidas más destacadas, se encuentran las ayudas directas para los autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector turístico. Estos beneficiarios podrán solicitar compensaciones de hasta 3,000 euros por las pérdidas sufridas debido a la cancelación de reservas. Esta medida busca aliviar la carga económica que han enfrentado los empresarios turísticos en los municipios más afectados por los incendios.
Además de las ayudas directas, se ha establecido una línea de financiación en condiciones preferentes, que permitirá a los afectados acceder a préstamos de hasta 50,000 euros con plazos flexibles. Esta iniciativa es crucial para ayudar a los negocios a recuperarse y volver a la normalidad tras la crisis provocada por los incendios.
**Apoyo al Sector Agropecuario**
El sector agropecuario también recibirá un apoyo significativo. Las explotaciones agrícolas de cultivos permanentes que estén registradas en el registro de explotaciones agrarias podrán acceder a ayudas directas. Las cuantías previstas incluyen 3,000 euros por hectárea de cultivo perdido, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado. Estas medidas están diseñadas para ayudar a los agricultores y ganaderos a recuperarse de las pérdidas sufridas y a reinvertir en sus explotaciones.
Además, se ha anunciado una línea específica de préstamos con una bonificación del 100% de los intereses, lo que facilitará aún más la recuperación de los sectores afectados. También se contemplan medidas para el sector cinegético, donde se bonificará al 100% la cuota del impuesto de aprovechamiento cinegético para los cotos de caza que hayan perdido recursos en la temporada 2026-2027.
**Prevención de Incendios Futuros**
El Consejo de Gobierno no solo se ha centrado en la recuperación, sino que también ha puesto en marcha un paquete de medidas para prevenir futuros incendios. La presidenta Guardiola ha enfatizado la importancia de garantizar que lo ocurrido este verano no se repita. En los últimos dos meses, la región ha sufrido un total de 40 incendios, lo que ha llevado a la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas de prevención.
Las medidas de prevención incluirán la mejora de la gestión forestal, la creación de cortafuegos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el riesgo de incendios. La Junta de Extremadura está comprometida en trabajar con expertos y organizaciones locales para desarrollar un plan integral que aborde las causas subyacentes de los incendios y mejore la resiliencia de las comunidades afectadas.
**Reconocimiento a los Trabajadores del Plan Infoex**
En un gesto de agradecimiento por la labor realizada durante la crisis de incendios, la Junta ha decidido otorgar la medalla de Extremadura a los trabajadores del Plan Infoex. Guardiola ha destacado que estos profesionales han demostrado un compromiso excepcional en la lucha contra las llamas, y su dedicación va más allá del deber. Este reconocimiento es un símbolo de gratitud hacia aquellos que han arriesgado sus vidas para proteger a la comunidad y el medio ambiente.
**Impacto en la Comunidad**
Las medidas anunciadas por la presidenta Guardiola son un paso importante hacia la recuperación de Extremadura tras una de las crisis más severas que ha enfrentado en años. La combinación de ayudas económicas, líneas de financiación y medidas de prevención no solo busca restaurar la normalidad en los sectores afectados, sino también construir un futuro más seguro y sostenible para la región.
La comunidad extremeña ha demostrado una gran resiliencia ante la adversidad, y con el apoyo adecuado, se espera que los sectores turístico y agroganadero puedan recuperarse y prosperar en los próximos años. Las acciones implementadas por la Junta son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la comunidad puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.