El inicio del programa de viajes del Imserso para la temporada 2025-26 se acerca, y con ello, se han confirmado importantes cambios en la gestión y en los precios de los viajes destinados a los mayores. Este año, la firma Ávoris se encargará de gestionar más de 440.000 plazas en la costa peninsular y 210.000 para escapadas, mientras que la unión temporal de empresas (UTE) de W2M y Mundiplan se hará cargo de 228.000 plazas en las islas. Con el cierre del plazo de inscripción para nuevos usuarios a finales de julio, el programa está listo para comenzar, aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial para la venta de viajes.
**Fechas Clave para los Viajes de Mayores**
Según el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (Aevav), Miguel Jiménez, los primeros viajes para los mayores están programados para el 12 de octubre. Esta fecha es similar a la de años anteriores, lo que sugiere que no ha habido reclamaciones ni retrasos en las adjudicaciones a las distintas compañías. Se espera que la fecha de comercialización, es decir, el día en que los mayores podrán comenzar a reservar sus viajes, se mantenga en torno al 22 de septiembre, como ocurrió el año pasado. En los próximos días, se anticipa que el Imserso confirmará oficialmente la fecha para la adquisición de viajes.
Este año, el programa de viajes del Imserso trae consigo novedades significativas, especialmente en lo que respecta a los precios. Se ha registrado un aumento en las tarifas que los mayores deberán abonar para disfrutar de sus trayectos. Los costos han incrementado entre 8 y 29 euros, dependiendo del destino elegido. Por ejemplo, el precio más bajo para un valenciano será de 132,91 euros por persona para tres noches en una capital de provincia, mientras que el costo más elevado será de 464,72 euros por una estancia de nueve noches en Canarias, incluyendo el transporte.
Para aquellos que prefieren destinos dentro de la Comunidad Valenciana, como Benidorm o Gandia, los precios también varían. Una estancia de nueve noches con transporte costará 309,22 euros, mientras que si el usuario cubre el desplazamiento, el costo será de 270,39 euros. Estos cambios en los precios han generado preocupación entre los representantes del sector, quienes consideran que las nuevas tarifas podrían limitar el acceso a los viajes para muchos mayores.
**Suplementos y Críticas al Nuevo Sistema**
Además de los aumentos en los precios, este año se han introducido dos suplementos de 100 euros por persona. El primero se aplicará a partir del segundo viaje que realice cualquier usuario durante la temporada, mientras que el segundo gravará aquellos trayectos que se realicen en temporada alta. Estas medidas han suscitado críticas por parte de Jiménez, quien argumenta que el nuevo sistema podría favorecer a aquellos con pensiones más altas, dejando a muchos mayores sin la posibilidad de viajar. Según él, las 7.000 plazas disponibles a 50 euros, destinadas a pensionistas con menores ingresos, son insuficientes en comparación con la demanda existente.
Jiménez también ha señalado que, antes de la pandemia, el programa contaba con un millón y medio de plazas, mientras que actualmente no se alcanzan las 900.000, lo que representa una disminución significativa en la oferta frente a los más de 4 millones de usuarios que tiene el programa. Esta situación plantea un desafío para el Imserso, que deberá encontrar formas de ampliar la disponibilidad de plazas y garantizar que más mayores puedan beneficiarse de estas oportunidades de viaje.
El programa de viajes del Imserso ha sido una herramienta valiosa para fomentar el turismo entre los mayores, permitiéndoles disfrutar de experiencias enriquecedoras y socializar con otros. Sin embargo, los cambios en los precios y la reducción de plazas disponibles podrían afectar la participación de muchos usuarios. A medida que se acerca la fecha de inicio del programa, será crucial observar cómo se desarrollan las reservas y si el Imserso implementará medidas adicionales para facilitar el acceso a los viajes para todos los mayores interesados.