La Casa dels Bous, un emblemático edificio situado en el barrio del Cabanyal en València, ha sido objeto de un proceso de rehabilitación que se extendió durante tres años y culminó a finales de 2023. Este histórico inmueble, que data de 1880, fue concebido para albergar una de las tres sedes del Museo del Mar, un proyecto que prometía revitalizar la cultura marítima de la región. Sin embargo, a pesar de su inauguración por el nuevo gobierno de la ciudad, compuesto por PP y Vox, la Casa dels Bous permanece cerrada, lo que ha generado inquietud entre los vecinos y amantes del patrimonio local.
La razón detrás de esta inactividad parece estar relacionada con la incertidumbre en la gestión del museo. Recientemente, el Ayuntamiento de València propuso a la Diputación asumir la gestión cultural del museo a través de L’ETNO, así como la responsabilidad de la limpieza y seguridad del espacio. Sin embargo, esta oferta ha encontrado resistencia, ya que fuentes de la Diputación han indicado que es probable que no acepten la propuesta, lo que deja en el aire el futuro del museo y su apertura al público.
El Museo del Mar, que se espera que complemente la rica geografía valenciana, está dividido en tres secciones: una dedicada a la ciudad, otra a las huertas y marjales, y una última que se centra en el secano y la montaña. La Casa dels Bous, al ser parte de este proyecto, debería ofrecer una perspectiva única sobre la vida marítima y pesquera de València, pero la falta de claridad en su gestión ha generado dudas sobre su viabilidad.
### Un Proyecto Cultural en Suspenso
El proyecto de la Casa dels Bous no solo se limita a ser un espacio expositivo; también incluye una serie de elementos que buscan contar la historia del barrio y su relación con la pesca. La empresa Matra, responsable del diseño del Centro de Arte Hortensia Herrero, ha trabajado en la conceptualización del museo, que incluirá embarcaciones antiguas, herramientas de pesca, fotografías históricas y testimonios de pescadores locales. Este enfoque busca no solo preservar la memoria colectiva del Cabanyal, sino también educar a las futuras generaciones sobre la importancia de la pesca en la economía local.
Además, el museo tiene la intención de mostrar cómo era la vida en el Cabanyal durante las primeras décadas del siglo XX, un periodo en el que existían dos cofradías pesqueras significativas: El Progreso Pescador y La Marina Auxiliante. Estas cofradías no solo competían entre sí, sino que también establecieron un sistema organizativo que regulaba la distribución de las capturas. Este aspecto de la historia local es fundamental para entender la evolución del barrio y su identidad cultural.
La Casa dels Bous estaba destinada a ser una de las tres sedes del gran Museo del Mar de València, junto con el antiguo Varadero del puerto y las Atarazanas. Sin embargo, de estas tres piezas, solo la Casa dels Bous ha sido rehabilitada, gracias a una inversión de 1,92 millones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos estructurales Feder-Edusi. Esta inversión es un testimonio del compromiso de las autoridades con la preservación del patrimonio, aunque la falta de un plan claro para su gestión pone en riesgo su futuro.
### La Incierta Gestión del Patrimonio
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su deseo de recuperar las tres sedes del futuro museo marítimo, pero la reciente negativa del consorcio provincial a asumir la gestión de la Casa dels Bous plantea interrogantes sobre la dirección que tomará el gobierno municipal. La posibilidad de que el Ayuntamiento se enfoque en proyectos culturales propios, como el recientemente anunciado Espai Manolo Valdés, podría desviar la atención y los recursos necesarios para hacer realidad el Museo del Mar.
La Casa dels Bous representa no solo un espacio físico, sino también un símbolo de la identidad cultural del Cabanyal y de València en su conjunto. La incertidumbre sobre su apertura y gestión refleja un desafío más amplio en la preservación del patrimonio histórico en un contexto donde las decisiones políticas pueden influir en la cultura local. Los vecinos y defensores del patrimonio esperan que se tomen decisiones que no solo respeten la historia del lugar, sino que también promuevan su relevancia en el presente y futuro de la comunidad.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, la Casa dels Bous sigue siendo un punto focal de interés y debate en València. La espera por su apertura y la claridad en su gestión son cuestiones que no solo afectan a los habitantes del Cabanyal, sino que también tienen implicaciones para la cultura y el turismo en la ciudad. La historia de este edificio es un recordatorio de la importancia de la gestión cultural y la necesidad de un compromiso continuo con la preservación del patrimonio.