Las oposiciones de Secundaria en València para el año 2025 han dejado un panorama desolador, con una de cada seis plazas de profesorado y Formación Profesional (FP) quedando desiertas. Este fenómeno ha llevado a que 267 plazas, lo que representa el 17% del total, no hayan sido adjudicadas justo cuando el curso escolar 2025-2026 está a punto de comenzar. A pesar de esta alarmante situación, se espera que los interinos ocupen los puestos vacantes, lo que contradice el objetivo de reducir la alta temporalidad que afecta a las aulas valencianas.
La especialidad más afectada ha sido la de valenciano, donde 53 plazas han quedado sin cubrir debido a los bajos resultados obtenidos en las pruebas. Otras especialidades también han sufrido, como la de Castellano, con 36 plazas desiertas, y áreas como Sistemas y Aplicaciones Electrónicas, Informática, Matemáticas y Física y Química, que han visto un número significativo de vacantes. Marc Candela, portavoz del sindicato Stepv, ha expresado su preocupación, señalando que es inusual que especialidades como Matemáticas o Lengua queden sin cubrir, algo que no se había visto anteriormente.
La falta de profesores especializados en estas materias ha sido una constante en los últimos años, exacerbada por la fuga de matemáticos e informáticos hacia el sector privado, donde la demanda de expertos en datos es alta y los salarios son más atractivos. En el último curso, se reportó que 570 matemáticos estaban desactivados de la bolsa de Educación, lo que pone de manifiesto la crisis de personal en el ámbito educativo.
### Causas del Descalabro en las Oposiciones
Los sindicatos educativos han identificado varias razones que podrían explicar el alto número de plazas desiertas. Una de las más destacadas es el bajo rendimiento de muchos opositores en las pruebas de este verano. Se ha informado que varios tribunales de oposiciones se mostraron alarmados por la cantidad de faltas de ortografía en los exámenes de Lengua Castellana y Valenciano. Este aspecto ha sido señalado como un factor crucial que ha contribuido a que tantas plazas queden vacantes. Una correctora mencionó que no es aceptable que los futuros educadores cometan errores ortográficos en sus exámenes, lo que podría haber llevado a que muchos estudiantes no alcanzaran la puntuación necesaria para obtener una plaza.
Más de 18,000 opositores participaron en la oferta pública de empleo de Educación, que buscaba cubrir 1,607 plazas a través de un proceso selectivo que involucró a 300 tribunales en toda la comunidad. Sin embargo, la situación no es exclusiva de València. A nivel nacional, se ha observado un descalabro generalizado, con una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP quedando desiertas en las oposiciones de este verano. En comunidades como Castilla y León y Baleares, más de la mitad de las plazas no se han cubierto, mientras que en Madrid la cifra alcanza el 36%. Por otro lado, territorios como Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura han sido menos afectados, con solo un 5% de vacantes.
### Propuestas para Mejorar el Sistema de Oposiciones
Ante esta crisis, sindicatos como UGT han abogado por la necesidad de implementar un modelo de oposiciones que esté adaptado a las exigencias del siglo XXI. La organización ha denunciado la infravaloración de la profesión docente y ha exigido condiciones laborales dignas y retribuciones justas. UGT ha hecho un llamado a las administraciones para que garanticen una educación pública de calidad y resuelvan el déficit de profesionales en diversas especialidades.
El Ministerio de Educación ha reconocido que el sistema de oposiciones actual está obsoleto y ha manifestado su intención de renovarlo como parte de una reforma más amplia para la profesión docente. Sin embargo, las negociaciones, que comenzaron a principios de año, avanzan lentamente. Entre las causas que se barajan para explicar la alta tasa de vacantes se encuentra la reciente estabilización de miles de docentes interinos en los últimos años. Este nuevo escenario ha cambiado la dinámica de las oposiciones, favoreciendo a aquellos que ya tienen experiencia en presentarse a estas pruebas.
Los tribunales de oposiciones han notado un aumento en la participación de jóvenes recién graduados que se presentan por primera vez, lo que podría estar contribuyendo a la baja tasa de éxito en las pruebas. La falta de experiencia previa en oposiciones puede ser un factor determinante en el rendimiento de estos nuevos aspirantes, lo que a su vez afecta la cobertura de plazas en el sistema educativo.
La situación actual plantea un desafío significativo para el sistema educativo en València y en toda España, donde la necesidad de una reforma integral en el proceso de selección de docentes se hace cada vez más evidente. La falta de personal cualificado no solo afecta la calidad de la educación, sino que también pone en riesgo el futuro académico de miles de estudiantes.