Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Grupohg
    sábado, agosto 30
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    GrupoHG
    Actualidad

    El Acueducto del Águila: Un Tesoro Oculto en la Axarquía Malagueña

    adminBy admin27 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La península Ibérica es conocida por su rica herencia arquitectónica, donde los acueductos romanos como los de Segovia y Mérida son los más reconocidos. Sin embargo, existe un acueducto menos conocido que merece ser destacado: el Acueducto del Águila, ubicado en la Axarquía malagueña. Este monumento no solo es un ejemplo impresionante de la ingeniería del siglo XIX, sino que también es un testimonio de la historia industrial de la región, relacionada con el cultivo de la caña de azúcar.

    ### Historia y Construcción del Acueducto del Águila

    El Acueducto del Águila, también conocido como Puente del Águila, fue construido entre 1879 y 1880 para abastecer de agua a la Fábrica de Azúcar de San Joaquín, situada en el pago de Las Mercedes, dentro del municipio de Nerja. Este proyecto fue llevado a cabo por el maestro local Francisco Cantarero Martín, quien dejó su huella en el monumento a través de una inscripción en el templete central del acueducto.

    A lo largo de los años, la fábrica pasó a manos de la Azucarera Larios en 1930 y, posteriormente, en 2005, la infraestructura fue cedida al Ayuntamiento de Nerja, convirtiéndose en un bien público. Entre 2010 y 2012, el acueducto fue restaurado, recuperando parte de su esplendor original, incluyendo detalles ornamentales y policromías que habían sido desgastadas por el tiempo.

    El Acueducto del Águila se erige a 52 metros de altura y tiene una longitud de aproximadamente 100 metros. Su estructura está compuesta por cuatro niveles de arcos superpuestos, sumando un total de 36 arcos construidos en ladrillo. Esta disposición permite salvar el desnivel del barranco de la Coladilla, creando una obra que no solo es funcional, sino también visualmente impactante. En la parte superior, un templete coronado por una veleta en forma de águila bicéfala, que da nombre al monumento, se destaca en el paisaje.

    La cara norte del acueducto es la más ornamentada, con arcos ciegos de herradura apuntados, bolas de terracota y un friso que presenta hasta 70 arcos decorativos. Estos elementos reflejan la influencia del estilo mudéjar, que combina tradiciones islámicas con referencias renacentistas, lo que añade un valor estético y cultural a la construcción.

    ### La Relación del Acueducto con la Industria Azucarera

    El Acueducto del Águila no solo es una maravilla arquitectónica, sino que también representa un periodo significativo en la historia económica de la Axarquía. La caña de azúcar fue introducida en la península por los musulmanes y se cultivó extensamente en la región durante siglos. La Axarquía se convirtió en un centro neurálgico para la producción de azúcar, con numerosas fábricas que dependían de un suministro constante de agua para su funcionamiento.

    La construcción del acueducto fue impulsada por la necesidad de abastecer de agua a la Fábrica de Azúcar de San Joaquín, que se benefició enormemente de esta infraestructura. El acueducto no solo facilitó el transporte de agua del río Maro hacia la azucarera, sino que también se diseñó para ser un elemento visible en el paisaje, destacándose desde el antiguo camino que conectaba Nerja y Almuñécar.

    Aunque la industria azucarera ha disminuido su importancia en la actualidad, el Acueducto del Águila sigue desempeñando un papel práctico al conducir agua para labores de regadío en los alrededores. Además, la historia de este monumento se complementa con otros vestigios de la época, como el Museo Preindustrial del Azúcar en Torrox y la Fábrica de Motril en Granada, que permiten a los visitantes comprender mejor el impacto de la producción de azúcar en la región.

    ### Acceso y Actividades en el Entorno del Acueducto

    El Acueducto del Águila se encuentra estratégicamente ubicado junto a la antigua carretera N-340, a la altura del kilómetro 294,9, cerca de Maro y la famosa Cueva de Nerja. Para facilitar la visita, se han habilitado zonas de estacionamiento que permiten a los turistas contemplar la estructura de forma segura. Además, los visitantes pueden disfrutar de un itinerario de senderismo que conecta diferentes puntos de interés en la zona, como la ermita Ventorrillo Santo Cristo y la Cala del Barranco de Maro.

    El sendero que lleva al acueducto ofrece una experiencia única, ya que avanza entre paisajes agrícolas y mediterráneos, permitiendo a los excursionistas disfrutar de la belleza natural de la Axarquía. A medida que se acerca al acueducto, el recorrido se vuelve más emocionante, ya que se pueden observar las impresionantes vistas de la construcción en un entorno donde la arquitectura civil del siglo XIX se mezcla con los acantilados naturales de Maro.

    Visitar el Acueducto del Águila es una experiencia que combina historia, arquitectura y naturaleza, ofreciendo a los turistas una oportunidad única de explorar un aspecto menos conocido de la herencia cultural de Andalucía. Este monumento no solo es un testimonio de la ingeniería del pasado, sino que también es un símbolo de la rica historia agrícola de la región, que sigue viva en la memoria de sus habitantes y en la belleza de su paisaje.

    acueducto águila axarquía Málaga patrimonio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Una Influencer Transforma un Patrimonio en Torrent: El Proyecto de Cà El Parat

    30 de agosto de 2025
    Actualidad

    Djokovic Avanza a Octavos en el US Open Tras Derrotar a Norrie

    30 de agosto de 2025
    Actualidad

    La Captura Inesperada: Un Pez Guitarra en Peligro de Extinción en Cádiz

    30 de agosto de 2025
    Actualidad

    Accidente de Tráfico en Porto Cristo: Nueve Heridos en un Choque Frontal

    30 de agosto de 2025
    Actualidad

    Desafíos y Triunfos en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

    29 de agosto de 2025
    Actualidad

    La Grazia: El Regreso Triunfal de Paolo Sorrentino en Venecia

    29 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Dolor de Álex García: La Pérdida de Verónica Echegui y su Historia de Amor

    30 de agosto de 2025

    Enrique Iglesias y Anna Kournikova: La llegada de un nuevo miembro a la familia

    30 de agosto de 2025

    Incendio Forestal en Benimodo: Un Desafío para los Servicios de Emergencia

    30 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Grupohg
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.