La Vuelta Ciclista a España 2025 se perfila como una de las ediciones más emocionantes y desafiantes de la historia, con un recorrido que abarca cuatro países y una serie de etapas que pondrán a prueba la resistencia y habilidad de los ciclistas. En su 90 aniversario, la Vuelta no solo celebra su legado, sino que también se adentra en un formato internacional que incluye etapas en Italia, Francia y Andorra antes de regresar a España.
### Un Recorrido Internacional
La Vuelta 2025 comenzará el 23 de agosto en Turín, Italia, y se extenderá hasta el 14 de septiembre, abarcando un total de 21 etapas y una distancia de 3.138 kilómetros. Este año, el evento se destaca por su carácter internacional, ya que las primeras tres etapas se llevarán a cabo en Italia, seguidas de una etapa en Francia y dos en Andorra. Esta decisión ha generado cierta controversia, ya que muchas regiones de España, especialmente en el sur, no verán pasar a los ciclistas.
El recorrido ha sido diseñado para ofrecer una variedad de desafíos, desde etapas llanas hasta intensas subidas en montaña. Las etapas en Italia incluyen un recorrido de 186,1 km desde Turín a Novara, y una etapa de 206,7 km desde Susa a Voiron. La primera entrada en territorio español no ocurrirá hasta la quinta etapa, que será una contrarreloj por equipos de 24,1 km en Figueres, marcando el inicio de la competencia en suelo ibérico.
Una de las características más emocionantes de esta edición es la inclusión de ascensiones legendarias que han definido la historia de la Vuelta. Los ciclistas se enfrentarán a retos como el Angliru, conocido por su dureza, y otros puertos emblemáticos como el Alto de la Farrapona y la Bola del Mundo. Estas etapas no solo son un desafío físico, sino que también ofrecen un espectáculo visual impresionante para los aficionados.
### Oportunidades para los Sprinters y Etapas Clave
A lo largo de la Vuelta 2025, se ofrecerán entre cuatro y seis oportunidades para los sprinters, lo que promete un emocionante espectáculo en las etapas más llanas. Las contrarrelojes son otro aspecto destacado de la carrera, con una contrarreloj por equipos en la etapa 5 y una contrarreloj individual en la etapa 18, que se llevará a cabo en Valladolid.
Las etapas de media montaña también jugarán un papel crucial en la definición del ganador de la Vuelta. La etapa 11, que se desarrollará en Bilbao, incluirá la subida a Pike y un doble ascenso a El Vivero, donde se espera que la afición vasca brinde un apoyo incondicional a los ciclistas. Al día siguiente, la etapa 12 presentará el desafiante puerto de primera categoría, la Collada de Brenes, a solo 23 km de la meta en Los Corrales de Buelna.
Además, la Vuelta 2025 se inspirará en la famosa carrera Lieja-Bastoña-Lieja, con una etapa en Galicia que promete ser un homenaje a esta clásica del ciclismo. La combinación de etapas llanas, montañosas y contrarrelojes asegurará que la competencia sea reñida y emocionante hasta el final.
La Vuelta a España 2026 también ha comenzado a generar expectativas, ya que se ha anunciado que saldrá de Mónaco con una contrarreloj que conectará el ciclismo con la Fórmula 1, al discurrir en parte por el circuito de velocidad. Aunque los detalles del recorrido aún son inciertos, se espera que incluya zonas que no se visitaron en 2025, lo que añade un aire de misterio y anticipación a la próxima edición.
Con un recorrido que desafía a los ciclistas y un formato internacional que atrae la atención de aficionados de todo el mundo, la Vuelta a España 2025 promete ser un evento inolvidable. Los amantes del ciclismo están ansiosos por ver cómo se desarrollará esta emocionante competencia, que no solo celebra la historia de la Vuelta, sino que también mira hacia el futuro con innovaciones y desafíos que mantendrán a todos al borde de sus asientos.