En los últimos meses, España ha sido testigo del crecimiento de grupos de ideología neonazi, siendo Deport Them Now (DTN) uno de los más notorios. Este colectivo ha ganado atención por sus acciones violentas y su retórica incendiaria, que incitan al odio y la violencia contra inmigrantes. La situación se ha vuelto alarmante, especialmente en localidades como Torre Pacheco, donde han convocado a la ‘cacería’ de inmigrantes, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar su vigilancia y acciones contra estos grupos.
### La ideología y las acciones de Deport Them Now
Deport Them Now se ha caracterizado por su discurso extremista y su conexión con movimientos de ultraderecha a nivel internacional. Los investigadores han encontrado que sus miembros hacen constantes referencias a figuras históricas del neonazismo, como Anders Breivik, responsable de la masacre en Noruega en 2011, y otros asesinos que han llevado a cabo ataques racistas en Estados Unidos. Esta admiración por criminales de odio revela la peligrosidad de su ideología y su disposición a actuar de manera violenta.
El grupo ha utilizado plataformas como Telegram para organizar sus actividades y difundir su mensaje. En un comunicado reciente, DTN convocó a diversas organizaciones y grupos radicales a unirse a ellos en Torre Pacheco para patrullar las calles en busca de inmigrantes. Aunque su líder, Christian Lupiáñez, se encuentra actualmente en prisión por incitación al odio, esto no ha detenido las actividades del grupo, que sigue operando y reclutando nuevos miembros.
La fecha de nacimiento de DTN en España se sitúa en enero de 2025, cuando se detectó un perfil de Instagram asociado a la idea de ‘remigración’, un término utilizado por partidos neonazis en Europa para justificar la deportación de inmigrantes. Desde entonces, han llevado a cabo diversas acciones, incluyendo la colocación de adhesivos en el barco de la ONG Open Arms y pintadas racistas en instituciones educativas.
### La respuesta de las autoridades y la sociedad
La Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar grupos como DTN, reconociendo la amenaza que representan para la convivencia y la seguridad en las comunidades. La investigación sobre este grupo ha revelado un patrón de actividades delictivas que van desde la incitación al odio hasta la violencia física. Las autoridades están trabajando para identificar y procesar a los miembros de DTN, así como para prevenir futuros actos de violencia.
Además, la sociedad civil ha comenzado a movilizarse en respuesta a la creciente amenaza de la ultraderecha. Organizaciones y colectivos han denunciado las acciones de DTN y han llevado a cabo manifestaciones en contra del racismo y la xenofobia. Estos esfuerzos son cruciales para contrarrestar la narrativa de odio que promueven grupos como DTN y para fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, independientemente de su origen.
El auge de la violencia neonazi en España es un fenómeno que no debe ser subestimado. La combinación de ideologías extremistas, la utilización de redes sociales para la organización y la falta de una respuesta contundente en algunos sectores de la sociedad han permitido que grupos como DTN encuentren un terreno fértil para crecer. Es fundamental que tanto las autoridades como la sociedad civil trabajen juntos para erradicar el odio y la violencia, promoviendo un mensaje de paz y convivencia.
La situación en Torre Pacheco es un claro ejemplo de cómo la retórica de odio puede traducirse en acciones violentas. La vigilancia y la intervención de las fuerzas del orden son esenciales para prevenir que estos grupos sigan operando y poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades. La lucha contra el extremismo y la violencia debe ser una prioridad para todos, y es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a un entorno más seguro y acogedor para todos.