En un fascinante estudio que abarca dos décadas de observación, investigadores de la Universidad de Zúrich han revelado un aspecto sorprendente de la vida social de las gorilas de montaña. Este estudio, publicado en la revista Biological Sciences, destaca la existencia de una compleja red de relaciones entre hembras que se asemeja a lo que en los seres humanos se podría considerar una «red feminista». Este comportamiento no solo es intrigante, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre la inteligencia social en el reino animal.
### La Dispersión y sus Estrategias
El fenómeno de la dispersión es crucial para la supervivencia de las gorilas de montaña. Este proceso implica que los individuos abandonen su grupo natal para unirse a otros, lo que ayuda a evitar la endogamia y a enriquecer la diversidad genética. A través de un análisis exhaustivo de los datos recopilados por el Dian Fossey Gorilla Fund en Ruanda, los investigadores han identificado dos reglas fundamentales que las hembras siguen al elegir su nuevo hogar.
La primera regla es la de exclusión. Las hembras evitan activamente a los machos con los que crecieron en su grupo de origen. Esta estrategia es esencial para prevenir la endogamia, ya que la hembra no puede saber con certeza quién es su padre. Por lo tanto, se adhiere a una norma simple pero efectiva: «evita cualquier grupo donde haya machos de tu infancia». Esta aversión no se extiende a otros machos que hayan conocido más tarde en la vida, lo que indica que el contexto de la relación es tan importante como la relación misma.
La segunda regla, quizás la más significativa, es la de atracción. Las hembras buscan activamente grupos donde residen otras hembras con las que ya han convivido. Estas conexiones actúan como un sistema de apoyo invaluable, facilitando la integración en un nuevo grupo. La experiencia de unirse a un grupo nuevo puede ser intimidante, especialmente para una recién llegada que ocupa el escalón más bajo de la jerarquía social. Tener una aliada conocida puede mitigar la ansiedad y ayudar en el proceso de adaptación.
### La Importancia de las Relaciones a Largo Plazo
El estudio también destaca que las alianzas más influyentes son aquellas forjadas con hembras con las que se ha convivido durante al menos cinco años y con las que se ha tenido contacto en los últimos dos. Esto sugiere que las gorilas invierten en sus relaciones a largo plazo, entendiendo que una separación puede ser temporal y que reencontrarse en el futuro puede ser clave para un nuevo comienzo exitoso.
Este comportamiento no solo beneficia a las hembras individualmente, sino que también tiene profundas implicaciones evolutivas. Al mantener vínculos que trascienden las fronteras de un solo grupo, las gorilas crean una red social más amplia y compleja. Esta capacidad para mantener relaciones sólidas entre diferentes comunidades es fundamental para el desarrollo de sociedades más grandes y cooperativas, un rasgo que se considera clave en la evolución social humana.
Los investigadores sugieren que la sororidad entre las hembras de gorila de montaña podría ser un modelo para entender cómo las relaciones sociales complejas pueden surgir en otras especies, incluyendo a los humanos. La capacidad de formar lazos duraderos y de apoyarse mutuamente en tiempos de cambio es una característica que podría ser esencial para la supervivencia y el bienestar en un mundo en constante cambio.
Este estudio no solo amplía nuestra comprensión de la vida social de las gorilas de montaña, sino que también desafía nuestras percepciones sobre la inteligencia y las relaciones en el reino animal. Las gorilas no solo son seres sociales, sino que también muestran una capacidad notable para formar redes de apoyo que les permiten prosperar en entornos desafiantes. A medida que continuamos explorando el comportamiento animal, es probable que descubramos aún más similitudes sorprendentes entre las estrategias sociales de los animales y las de los seres humanos, lo que nos lleva a reconsiderar nuestra relación con el mundo natural y la importancia de la cooperación y el apoyo mutuo en todas las formas de vida.